8/17/2007

Los especialistas reclaman un plan nacional para la prevención de la osteoporosis. 29 de junio de 2007



Piden un plan similar al existente para el cáncer de mama. Ambas enfermedades tienen su pico de incidencia máximo entre los 45 y los 65 años de edad

La menopausia es una época de cambios hormonales en la mujer que favorece la aparición de la osteoporosis y el cáncer de mama, dos de las enfermedades más frecuentes en mujeres de entre 45 y 65 años. En el cáncer de mama el diagnóstico precoz y la prevención han aumentado gracias a las campañas de sensibilización. Sin embargo, en el caso de la osteoporosis la situación difiere bastante. Por ello, los especialistas del Simposio Esteve en Salud de la Mujer, que se celebra en Palma de Mallorca el 29 y el 30 de junio, han reclamado un plan nacional de prevención para la osteoporosis similar al que ya existe para el cáncer de mama.
La herencia genética y los antecedentes familiares son elementos claves en el desarrollo de la osteoporosis y el cáncer de mama. Pero "la menopausia, los cambios en los niveles de estrógenos y progesterona que se producen en esta etapa y, con ellos, la disminución en la protección de la mujer frente a estas enfermedades, también es importante", explica el Prof. Josep M. Lailla, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Joan de Déu, vicepresidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y coordinador del simposio.
Hoy en día, gracias a las campañas de prevención, "las mujeres están muy sensibilizadas, sobretodo en lo que respecta al cáncer de mama, que le suele preocupar bastante", señala el Prof. Javier Ferrer, del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Central de Asturias, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y coordinador también del Simposio Esteve. Pero en el caso de la osteoporosis, "hasta que no aparece la fractura la mujer no toma medidas y no es totalmente consciente de ella".
Precisamente por ello, los expertos también reclaman la puesta en marcha de un plan nacional de prevención de la osteoporosis que permita diagnosticar a las pacientes antes de producirse la fractura ósea, realizando controles bianuales a partir de la menopausia y principalmente en mujeres con perfil de riesgo. Es algo que todavía queda pendiente por hacer, y que a pesar de su coste económico, sería una herramienta muy útil y eficaz.

No hay comentarios: