8/24/2007

La histerectomía no favorecería las fracturas osteoporóticas. 7 de agosto de 2007


NUEVA YORK (Reuters Health) - La histerectomía con extirpación de los ovarios no genera gran riesgo a largo plazo de sufrir fracturas por osteoporosis, señaló un estudio publicado en la revista médica Fertility and Sterility.
La osteoporosis es un problema frecuente en las mujeres mayores, cuando se reducen los niveles de estrógeno durante la menopausia. Por ello, extirpar el útero y los ovarios, que producen estrógeno, aumentaría el riesgo de desarrollar osteoporosis y fracturas.
Para investigar el tema, el equipo dirigido por el doctor L. Joseph Melton, de la Escuela de Medicina de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, comparó a 9.258 mujeres del condado de Olmstead que se sometieron a una histerectomía entre 1965 y el 2002, con una cantidad igual de mujeres sin la intervención.
De las 9.258 histerectomías, 6.353 (el 69 por ciento) se realizaron como procedimiento único y 2.905 (el 31 por ciento), combinadas con otra cirugía.
La histerectomía única o combinada con extirpación ovárica no elevó el riesgo de fracturas óseas osteoporóticas.
No obstante, la histerectomía mostró relación con un mayor riesgo de fracturas generales. Esto se debería a que el motivo de la intervención, como puede ser el cáncer uterino, está asociado con un mayor riesgo para la salud, no así la histerectomía en sí, señalaron los autores.
Los investigadores hallaron también que el prolapso uterino, una condición en la que el útero se expande dentro de la vagina, aumentó el riesgo de fracturas por osteoporosis.
"Los resultados indican que ese tipo de fracturas no son un problema significativo para la mayoría de las mujeres a las que se les realiza una histerectomía, se extirpen o no los ovarios", concluyeron los investigadores.
El equipo agregó que la relación del problema óseo con el prolapso uterino "exige más atención".

No hay comentarios: